Entrevistamos a: Minerva GM

Entrevistamos a: Minerva GM

Ella es Minerva GM. Es mexicana, comunicóloga de profesión e ilustradora por pasión. Es originaria de Metepec, pero desde hace 5 años vive en el paradisiaco Caribe mexicano.

Antes de dedicarse a la ilustración de tiempo completo, recorrió un largo camino en el mundo editorial en las páginas de revistas como Marvin, Sputnik, Atomix, GameMaster y Stuff.

Ya como ilustradora de tiempo completo, Minerva ha trabajado para marcas nacionales e internacionales como Stella Artois, Hallmark, Adidas Originals, ONU México, entre muchas otras.

Vivir en el Caribe ha cambiado su perspectiva sobre la vida y también ha impactado en su obra gráfica. Además de hacer ilustración digital, los medios tradicionales siempre tienen un lugar especial en su vida, recientemente empezó a experimentar con cerámica.

Ha hecho dos residencias, una en los Ángeles con Causebox y una en Pátzcuaro con La Mano Press. Ha realizado 3 murales y participado en diversas exposiciones colectivas en México, Chile y Colombia.

Aquí nos cuenta cómo decidió dedicarse a la ilustración al 100%, su experiencia trabajando en el mundo editorial, cómo elige los proyectos en los cuáles trabajar, y los aprendizajes que le ha dejado su profesión.

También nos platica cómo el vivir en el caribe cambió la apariencia de su piel, sus favoritos de skincare y su producto favorito.

Sobre tu vida profesional

Client error: `GET https://graph.facebook.com/v10.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCAG_Yyyl3Id%2F&access_token=EAAG5hzKyxakBABXMA7yaSvA6mLiqpXIi761B2xF9VTAs5qKHeMlwGangjgCUIETnPzZCHDkcgZCy9OGfCLEJI4O3uDMPZB8ZCVdxo3sCtoZAZCgdZCS9LroJH9oFuhSvMBfmSBXyqXHRpBf9nHMJn2daIedO7qnUQmA39XOWICQ44YWxQWZC34kzpVMNAywJhpWBlZAjQiU4AluiNZClRNHaeU61RtbeYxxoqVJLc8wBd84AZDZD` resulted in a `400 Bad Request` response: {"error":{"message":"The requested resource does not exist","type":"OAuthException","code":24,"error_subcode":2207045,"i (truncated…)

Me gradué de ciencias de la comunicación en el Tec de Monterrey en 2007. Mi primer trabajo fue en la revista de música Marvin. 

Trabajé siete años en diseño editorial en editoriales como Idoru (Sputnik, Atomix) y Grupo Medios (GameMaster, Stuff). Llevo 12 años ilustrando para diferentes marcas y editorial. Hace cinco años resido en el Caribe mexicano.                   

¿Qué fue lo que más te gustó y lo que menos te gustó de trabajar en el mundo editorial?

Lo que más me gustó fue la comunicación y el contacto con un equipo, tanto el editorial, como el de la imprenta. Conocer todo el trabajo detrás que implicaba imprimir una revista.

Lo que no me gustó fue esa rivalidad/competencia entre el equipo de ventas y el de editorial.

¿Por qué te mudas al Caribe?

Porque me enamoré de esta zona. Venía frecuentemente a Playa del Carmen porque mi papá vive aquí desde hace unos años, así conocí a mi primer socio, con quien abrí un estudio de diseño al llegar de la Ciudad de México.

¿Fue difícil tomar la decisión de ser ilustradora freelance?

Todo se fue acomodando; tomar la decisión fue fácil, mantenerla ha sido lo más difícil, jajaja.

¿Te ha pasado por la mente regresar a un trabajo “formal”?

Sí, ahora en pandemia más, jajaja.

¿Cómo has vivido la pandemia?

A veces bien, a veces mal. Al inicio del año, al igual que mucha gente, decía: “Este va a ser mi año”. Estaba entrenando para un cruce en canoa de Xcaret a Cozumel, llamado Travesía Maya, llevaba 5 meses de entrenamiento y empezó la pandemia.

Los primeros meses, de marzo a junio estuvieron súper bien, no tuve ningún problema, pero desde julio ha sido territorio desconocido, tanto en lo personal como en lo profesional. Pero no me quiero enfocar en lo negativo, mucho menos ahora que estoy empezando un nuevo ciclo de vida.

¿Has experimentado con otros medios?

Sí, acrílico, gouache, grabado con linóleo, acuarelas, lápices de colores y carboncillo. En septiembre inicié clases de cerámica, es la primera vez que pruebo este medio, me gustó muchísimo, apenas es mi primera clase, solo iré una vez por semana por lo del COVID, pero no hay prisa.

¿Tienes alguna preferencia por pintar con acuarela, acrílico, gouache, digital…?

Soy de las personas que disfrutan de las bondades que te dan las distintas técnicas. Lo digital lo uso para los proyectos con clientes, los medios tradicionales para experimentar y proyectos personales.

¿En qué consistió la residencia que hiciste con Causebox en Los Ángeles?

Colaborar junto con el equipo de Causebox para la realización de una caja ilustrada que contiene productos de empresas fundadas por mujeres y que son socialmente responsables.

¿Qué es lo más gratificante de ser ilustradora?

Que puedo vivir de lo que me gusta.

¿Cuáles son los retos más grandes a los que te has enfrentado dentro del mundo de la Ilustración?

Seguir mejorando mis habilidades de dibujo y capacitándome en otras áreas para poder vivir de la ilustración.

¿Qué has aprendido de tí con la ilustración?

A confiar en mí. Cuando decidí dedicarme a la ilustración escuchaba a maestres y amiges: “no vas a poder vivir de ser ilustradora, no estudiaste diseño, ni arte, ¿cómo vas a poder dedicarte a eso?”.

Me empecé a llenar de dudas, por eso me metí a cursos de ilustración y de dibujo creativo para fortalecer esa confianza en mí. Pueden ser logros sin importar para cualquiera, pero el hecho de poder vivir de lo que me apasiona me llena muchísimo porque ya cumplí con mi misión de vida.

¿El vivir en el Caribe impactó en los temas que ilustras?

La naturaleza es algo impactante en esta zona, tener contacto con diferentes especies desde su hábitat natural (como pericos, pájaros carpinteros, tarántulas, coaties, sereques), estar rodeada de cenotes, playas, y vivir con un consultor ambiental me cambió la perspectiva y el respeto que tenía de la vida, y por consecuencia, mis ilustraciones.

Además de México, ¿de dónde son las personas que te siguen?

De Estados Unidos, España, Colombia y Argentina.

¿Quién te inspira?

La naturaleza al 100%, vivo en un espacio en donde hay muchísima biodiversidad.

Client error: `GET https://graph.facebook.com/v10.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCBHZyEZlw_G%2F&access_token=EAAG5hzKyxakBABXMA7yaSvA6mLiqpXIi761B2xF9VTAs5qKHeMlwGangjgCUIETnPzZCHDkcgZCy9OGfCLEJI4O3uDMPZB8ZCVdxo3sCtoZAZCgdZCS9LroJH9oFuhSvMBfmSBXyqXHRpBf9nHMJn2daIedO7qnUQmA39XOWICQ44YWxQWZC34kzpVMNAywJhpWBlZAjQiU4AluiNZClRNHaeU61RtbeYxxoqVJLc8wBd84AZDZD` resulted in a `400 Bad Request` response: {"error":{"message":"The requested resource does not exist","type":"OAuthException","code":24,"error_subcode":2207045,"i (truncated…)

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere dedicarse de lleno a la ilustración?

Cobrar por nuestro trabajo, además de ver la ilustración como una pasión, también verla como una profesión en la que se nos debe pagar por nuestras ilustraciones.

¿Cómo eliges tus paletas de color?

Desde hace 3-5 años tengo los mismos colores, solo cambio las tonalidades. Si es para un cliente, la elección de la paleta de color depende del tipo de proyecto.

Sobre tu rutina de belleza
Quién fue la primer persona que te influenció a cuidar tu piel

Mi mamá, cuando era pequeña amaba ver su rutina para desmaquillarse y cuidarse la piel.

Tu primer recuerdo relacionado con el cuidado de la piel

Embarrarme todo el cuerpo con crema todos los días desde niña, jaja. Y eso viene porque un día, una de mis tías me dijo que tenía que ponerme crema porque si no se me podía resecar la piel.

Disfruto muchísimo ponerme crema, ahorita uso Cetaphil Loción Humectante.

 Primer producto de belleza del que te enamoraste

El limpiador de cara que limpia puntos negros y células muertas, Sendow.

Cuando tu piel no está al 100% qué haces

Cuando no está al cien me traumo, jajaja, eso significa que no he seguido mi rutina. Tengo que regresar a lavarme la cara por la mañana y por la noche, usar las cremas que me recomienda mi dermatóloga y estar siempre hidratada.

Tu rutina de skincare y maquillaje

Me lavo la cara con jabón neutro, agua micelar de Bioderma cuando uso delineador o máscara, crema humectante Sensibio DS+, bloqueador Mat Perfect de Avène cuando estoy en casa, para cuando nado en playa o cenotes no uso bloqueador. 

Dos veces a la semana uso el limpiador de poros. Algo que también me encanta usar es el agua termal, con el calor es una delicia, se siente muy fresca.

No uso maquillaje, soy cero de maquillarme. Ahora, por la cuarentena, solo me pongo bloqueador, pero AP (antes de la pandemia), usaba un rubor de Clinique muy leve, máscara de pestañas de Sephora y un brillo labial de Agata Ruiz de la Prada que parece para niñas, jajaja.

Client error: `GET https://graph.facebook.com/v10.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FBtwJJiQlp2K%2F&access_token=EAAG5hzKyxakBABXMA7yaSvA6mLiqpXIi761B2xF9VTAs5qKHeMlwGangjgCUIETnPzZCHDkcgZCy9OGfCLEJI4O3uDMPZB8ZCVdxo3sCtoZAZCgdZCS9LroJH9oFuhSvMBfmSBXyqXHRpBf9nHMJn2daIedO7qnUQmA39XOWICQ44YWxQWZC34kzpVMNAywJhpWBlZAjQiU4AluiNZClRNHaeU61RtbeYxxoqVJLc8wBd84AZDZD` resulted in a `400 Bad Request` response: {"error":{"message":"The requested resource does not exist","type":"OAuthException","code":24,"error_subcode":2207045,"i (truncated…)

Tu secreto mejor guardado de skincare

El agua termal. Mi derma me recomendó tres atomizaciones en la cara mañana, tarde y noche, y cuando lo hago sí siento la cara más hidratada.

El peor error de skincare que hayas cometido

No lavarme la cara día y noche.

Sobre tu rutina de pelo

Ahora estoy usando el shampoo y acondicionador Love Curl de Davines, libre de sulfatos, y un shampoo médico para continuar con mi tratamiento de dermatitis en el cuero cabelludo, Kelual Ds.

Para la humedad uso mousse, no uso una marca en especial siempre voy cambiando.

Back to Top